FACES

  • ¡Bienvenidos a la FACES!
  • Nosotros
    • Comisión Directiva 2020-2021
    • Comisión Directiva y Comités Permanentes 2019-2020
    • Comision Directiva y Comites Permanentes 2018-2019
    • Comisión Directiva y Comités Permanentes 2017-2018
    • Delegados 2017-2018
    • Comisión Directiva y Comités Permanentes 2016-2017
    • Delegados 2016 – 2017
  • Comités
    • Científico
      • Apunte Metodología de Investigación
      • Pasantías Científicas de Reuniones Presenciales
        • Pasantías Científicas SOCCEM GM – Sep2019
        • Manejo del paciente politraumatizado – SOCCEM UNNE – May2019
        • Práctica de abordajes y suturas quirúrgicas – AECUBA – Mar2019
        • Análisis patológico de muestras microscópicas y macroscópicas para el diagnóstico clínico
      • Proyectos Multicéntricos
        • Concurso de Proyectos Multicéntricos
        • Proyectos Multicéntricos Previos
    • Académico
      • CAMPUS VIRTUAL
      • “Bioestadística para estudiantes de Ciencias de la Salud”
    • Prensa y Difusión
    • Admisión y Permanencia de Sociedades Científicas
    • Revisión de Reglamentos y Estatuto de FACES
    • Sanción y Disciplina
  • Sociedades Científicas
    • ACEMA
    • ACREM
    • AECUBA
    • SCEMT
    • SoCCEM GM
    • SOCCEM UNNE
    • SoCEMCA
  • Boletín MaterCiencia
  • Revista CIS
    • Requisitos de publicación
    • Revista Ciencia InSitu 2019
    • Revista Ciencia InSitu 2018
    • Revista Ciencia InSitu 2017
  • CoCAEM
    • CoCAEM Corrientes 2020
    • Ediciones Anteriores
      • CoCAEM ROSARIO 2019
        • Bases y Condiciones Trabajos de Investigación
      • CoCAEM TUCUMAN 2018
      • CoCAEM CÓRDOBA 2017
      • CoCAEM 2016

SoCEMCA

Home » SoCEMCA

Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina del Chaco Austral

Como estudiantes del área de la salud entendemos que la investigación científica en estudiantes proporciona un entrenamiento a su formación; aquel estudiante que incursiona en investigación desarrolla cualidades y aptitudes diferentes a quienes no investigan, tales como el pensamiento crítico, la capacidad para indagar o ser curioso para buscar soluciones objetivas frente a situaciones específicas y el interés por la constante actualización de conocimientos, por lo tanto, podría ser útil para formar profesionales íntegros. Participar en una sociedad científica no sólo brinda al estudiante mayor posibilidad de alcanzar las habilidades antes mencionadas, sino que contribuye también en la formación de un carácter responsable, colaborador y participativo en los estudiantes.

Basándonos en la importancia de la actividad científica es que surge la sociedad Científica de Estudiantes de Medicina del Chaco Austral, fundada en el año 2017, por estudiantes de medicina de la Universidad Nacional del Chaco Austral, ubicada en la Localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco. Cuyo principal objetivo es desarrollar las habilidades técnicas y teóricas en cuanto a investigación mediante la organización de charlas, cursos, talleres, jornadas y concursos, entre otras actividades enfocadas en líneas como metodología de la investigación, educación médica y atención integral en salud.

Nuestros propósitos:

  • Promover la participación de estudiantes de medicina y carreras afines en investigaciones científicas;
  • Realizar una Jornada Científica anual permitiendo la participación de sus asociados a la misma;
  • Generar cursos y talleres de actualización;
  • Contribuir a la elaboración de trabajos de investigación Científica dentro de un marco ético y moral;
  • Desarrollar un ambiente de cordialidad y solidaridad entre sus asociados, quienes gozarán de todos los beneficios sociales posibles que sean compatibles con el objeto de la entidad y, asimismo, propenderá al mejoramiento intelectual y cultural de los mismos.

Acerca de nuestra Jornada Científica Anual de Estudiantes de Ciencias de la Salud (JoCAECS):

Es la Jornada Científica que constituye el evento principal de la sociedad, con carácter anual. Esta busca ser el encuentro para todos los estudiantes que deseen presentar trabajos de investigación.

Objetivos de nuestra jornada:

  • Fomentar y difundir la investigación científica como parte de la formación de estudiantes de Medicina y Carreras Afines.
  • Revelar a la investigación científica como posible alternativa para el desempeño profesional futuro en los estudiantes.
  • Actualización de contenidos académicos de interés para futuros profesionales en formación.

¿Cómo nos organizamos?

La sociedad está a cargo de una Comisión Directiva (CD), la cual se elige anualmente.  A parte de los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario, Pro-Secretario, Tesorero y Pro-Tesorero, también forman parte de la CD los directores de los diferentes comités permanentes, quienes dirigen y coordinan los diferentes grupos de trabajos que conocemos como “Comités”. Hasta el momento la SoCEMCA cuenta con los siguientes comités:

  • Comité Científico – Académico: se encarga de organizar eventos y jornadas científicas, evaluar trabajos de investigación junto a un jurado de profesionales, asesorar a los estudiantes en sus trabajos de investigación, promover trabajos colaborativos, entre otras actividades.
  • Comité de Protocolo y Planeamiento: este comité se encarga de organizar logísticamente los eventos, asignar sedes y todo tipo de material necesario para las actividades, así como coordinar a los disertantes.
  • Comité de Sanción y Disciplina: son quienes aseguran que se cumpla con lo estipulado por el estatuto. Se encargan de imponer sanciones si fuera necesario y velan por los derechos de los socios; también revisan constantemente nuestro estatuto y proponen modificaciones pertinentes.
  • Comité de Prensa y Difusión: las actividades de este comité incluyen dar a conocer las fechas de reuniones, eventos y todo comunicado de la sociedad científica. También difundir información médica, científica y efemérides importantes.
  • Comité organizador de la JoCAECS: Al ser nuestra Jornada Científica Anual nuestro evento principal, requiere la conformación de un comité que incluya además de los mencionados anteriormente otros cargos para el desarrollo impecable del evento.

¿Quiénes puede ser parte de la SoCEMCA?

Todos los estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Chaco Austral (Medicina, Nutrición, Farmacia, etc.). Contamos con diferentes categorías de socios: los estudiantes que recién comienza su trabajo de investigación, ingresan en la categoría de socios ADHERENTES, una vez que finalizan y presentan su trabajo en nuestra JoCAECS pasan a ser socios TITULARES, la diferencia es que quienes formen parte de esta categoría pueden ser miembros de la comisión directiva. También contamos con una categoría de socios FUNDADORES, los estudiantes que por medio de su firma en el acta fundacional dieron inicio a la sociedad, estos mismos estudiantes a partir de su graduación pasan a ser socios VITALICIOS. Por último tenemos la categoría de HONORARIOS, en esta categoría se reconoce el trabajo y la ayuda de profesionales que dan su apoyo constante a la sociedad.

¿Hay algún requisito para ser socio?

  • Ser alumno regular de alguna Carrera de Ciencias de la Salud.
  • Elegir un comité de trabajo.
  • Comenzar a desarrollar un trabajo de investigación.
  • Tener muchas ganas de aprender.

¡Te Esperamos!

Entradas recientes

  • Apunte Metodología de Investigación
  • VI Concurso de Proyectos Multicéntricos
  • Pasantías Científicas 2019
  • Revista
  • CoCAEM TUCUMAN 2018

Entradas recientes

  • Apunte Metodología de Investigación
  • VI Concurso de Proyectos Multicéntricos
  • Pasantías Científicas 2019
Copyright © 2020 Federación Argentina Científica de Estudiantes de la Salud. Todos los derechos reservados. | Design by TallyThemes
  • ¡Bienvenidos a la FACES!
  • Nosotros
    • Comisión Directiva 2020-2021
    • Comisión Directiva y Comités Permanentes 2019-2020
    • Comision Directiva y Comites Permanentes 2018-2019
    • Comisión Directiva y Comités Permanentes 2017-2018
    • Delegados 2017-2018
    • Comisión Directiva y Comités Permanentes 2016-2017
    • Delegados 2016 – 2017
  • Comités
    • Científico
      • Apunte Metodología de Investigación
      • Pasantías Científicas de Reuniones Presenciales
        • Pasantías Científicas SOCCEM GM – Sep2019
        • Manejo del paciente politraumatizado – SOCCEM UNNE – May2019
        • Práctica de abordajes y suturas quirúrgicas – AECUBA – Mar2019
        • Análisis patológico de muestras microscópicas y macroscópicas para el diagnóstico clínico
      • Proyectos Multicéntricos
        • Concurso de Proyectos Multicéntricos
        • Proyectos Multicéntricos Previos
    • Académico
      • CAMPUS VIRTUAL
      • “Bioestadística para estudiantes de Ciencias de la Salud”
    • Prensa y Difusión
    • Admisión y Permanencia de Sociedades Científicas
    • Revisión de Reglamentos y Estatuto de FACES
    • Sanción y Disciplina
  • Sociedades Científicas
    • ACEMA
    • ACREM
    • AECUBA
    • SCEMT
    • SoCCEM GM
    • SOCCEM UNNE
    • SoCEMCA
  • Boletín MaterCiencia
  • Revista CIS
    • Requisitos de publicación
    • Revista Ciencia InSitu 2019
    • Revista Ciencia InSitu 2018
    • Revista Ciencia InSitu 2017
  • CoCAEM
    • CoCAEM Corrientes 2020
    • Ediciones Anteriores
      • CoCAEM ROSARIO 2019
        • Bases y Condiciones Trabajos de Investigación
      • CoCAEM TUCUMAN 2018
      • CoCAEM CÓRDOBA 2017
      • CoCAEM 2016