FACES

  • ¡Bienvenidos a la FACES!
  • Nosotros
    • Comisión Directiva 2020-2021
    • Comisión Directiva y Comités Permanentes 2019-2020
    • Comision Directiva y Comites Permanentes 2018-2019
    • Comisión Directiva y Comités Permanentes 2017-2018
    • Delegados 2017-2018
    • Comisión Directiva y Comités Permanentes 2016-2017
    • Delegados 2016 – 2017
  • Comités
    • Científico
      • Apunte Metodología de Investigación
      • Pasantías Científicas de Reuniones Presenciales
        • Pasantías Científicas SOCCEM GM – Sep2019
        • Manejo del paciente politraumatizado – SOCCEM UNNE – May2019
        • Práctica de abordajes y suturas quirúrgicas – AECUBA – Mar2019
        • Análisis patológico de muestras microscópicas y macroscópicas para el diagnóstico clínico
      • Proyectos Multicéntricos
        • Concurso de Proyectos Multicéntricos
        • Proyectos Multicéntricos Previos
    • Académico
      • CAMPUS VIRTUAL
      • “Bioestadística para estudiantes de Ciencias de la Salud”
    • Prensa y Difusión
    • Admisión y Permanencia de Sociedades Científicas
    • Revisión de Reglamentos y Estatuto de FACES
    • Sanción y Disciplina
  • Sociedades Científicas
    • ACEMA
    • ACREM
    • AECUBA
    • SCEMT
    • SoCCEM GM
    • SOCCEM UNNE
    • SoCEMCA
  • Boletín MaterCiencia
  • Revista CIS
    • Requisitos de publicación
    • Revista Ciencia InSitu 2019
    • Revista Ciencia InSitu 2018
    • Revista Ciencia InSitu 2017
  • CoCAEM
    • CoCAEM Corrientes 2020
    • Ediciones Anteriores
      • CoCAEM ROSARIO 2019
        • Bases y Condiciones Trabajos de Investigación
      • CoCAEM TUCUMAN 2018
      • CoCAEM CÓRDOBA 2017
      • CoCAEM 2016

SoCCEM GM

Home » SoCCEM GM

Logo GM

Sociedad Científica Cordobesa de Estudiantes de Medicina “Gregorio Marañón”

Desde la fundación la Universidad Católica de Córdoba, el espíritu de la investigación estuvo siempre presente, tal es así que aproximadamente en el año 1963 un grupo de estudiantes de nuestra Facultad de Medicina se reunieron para formar la Asociación de estudiantes de Medicina Gregorio Marañón.

Esta sociedad perseguía diferentes objetivos, entre los cuales se encontraba la investigación.

Luego de años de inactividad ha retomado sus actividades mediante una reforma de estatutos, en los cuales entre otras cosas, se le dio un nuevo nombre, el cual es “Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Gregorio Marañón”

La misma fue refundada por un grupo de alumnos, quienes desde hace algunos años soñaban con retomar el camino que habían abandonado sus pioneros. La misma, si bien conserva prácticamente íntegro su nombre, solamente persigue fines científicos, procurando fomentar la investigación científica y ética en los estudiantes del pre-grado de la Facultad de Medicina.

PRINCIPIOS

  1. La Medicina como ciencia para desarrollarse necesita nutrirse de nuevos conocimientos que solo pueden obtenerse a través de la investigación científica y tecnológica.
  2. La SOCCEM.GM entiende a la investigación científica como instrumento de la ciencia para elevar los niveles de salud en nuestros pueblos.

III. El camino de SOCCEM.GM, se encausará dentro de un espíritu de orden y disciplina de sus socios y miembros bajo el régimen estricto de estatutos y con el absoluto acatamiento del mando de sus asambleas.

  1. La SOCCEM.GM se declara una institución científica exenta de toda discriminación de sexo, credo, condición social e ideológica, sin fines de lucro.
  2. Los miembros de la SOCCEM.GM tienen el deber de crear nuevos conocimientos para cumplir con su función esencial de Universitario.
  3. La investigación científica debe desarrollarse en ejercicio pleno de la libertad intelectual, pero dentro de las normas de la ética profesional.

VII. El investigador y científico ha de ser una persona de sólida formación intelectual, académica, moral, humanística y social.

MISIÓN

Somos una sociedad de carácter científico, no político-partidista, carente de cualquier tipo de discriminación racial, religiosa, social o de género y sin fines de lucro; dirigida por y para los estudiantes, dedicada a promover y fomentar la capacitación de los alumnos de medicina en contenidos científico-académicos, promoviendo su desarrollo personal y humano, inculcando un alto nivel de compromiso y entrega con sus pares, su institución y su comunidad.

VISIÓN

Como núcleo científico estudiantil aspiramos y trabajamos para:

  • Ser agentes de cambio para nuestro entorno, colaborando con proyectos y acciones que mejoren la calidad de vida de nuestros semejantes;
  • Ser líderes en la promoción de la innovación, la generación y aplicación de conocimientos y la educación científica;
  • Ser un punto de referencia y excelencia para todos los estudiantes que deseen comenzar con sus carreras científicas; reuniendo, integrando y aplicando los talentos de cada miembro;
  • Ser un lugar de encuentro, compañerismo y camaradería;
  • Ser referentes en calidad, transparencia y honestidad en cada una de nuestras actividades.

VALORES

  • Compromiso y responsabilidad: estamos dispuestos a contraer obligaciones y cumplir con ellas, poniendo especial atención en lo que se hace o se decide;
  • Cooperación y coordinación: creemos en el trabajo conjunto, persiguiendo un objetivo común, aplicando criterios de eficacia, eficiencia y orden;
  • Flexibilidad y capacidad de adaptación a los cambios: estamos preparados para desempeñar nuevos roles, modificar rutinas, cambiar costumbres o asumir procedimientos en respuesta a nuevas necesidades;
  • Iniciativa, curiosidad y capacidad de búsqueda en aras a la innovación: cultivamos la voluntad para idear o descubrir cosas nuevas, ponerlas en práctica y utilizarlas para transformar la realidad;
  • Sentimiento de Pertenencia: somos estandartes de nuestra institución y sentimos profundo orgullo de formar parte de la misma;
  • Voluntad de comunicación y Transparencia: queremos compartir con los demás la información y el conocimiento con confianza, franqueza y sinceridad.

Gráfico1 Gráfico1.png2 SOCEM GM

Entradas recientes

  • Apunte Metodología de Investigación
  • VI Concurso de Proyectos Multicéntricos
  • Pasantías Científicas 2019
  • Revista
  • CoCAEM TUCUMAN 2018

Entradas recientes

  • Apunte Metodología de Investigación
  • VI Concurso de Proyectos Multicéntricos
  • Pasantías Científicas 2019
Copyright © 2020 Federación Argentina Científica de Estudiantes de la Salud. Todos los derechos reservados. | Design by TallyThemes
  • ¡Bienvenidos a la FACES!
  • Nosotros
    • Comisión Directiva 2020-2021
    • Comisión Directiva y Comités Permanentes 2019-2020
    • Comision Directiva y Comites Permanentes 2018-2019
    • Comisión Directiva y Comités Permanentes 2017-2018
    • Delegados 2017-2018
    • Comisión Directiva y Comités Permanentes 2016-2017
    • Delegados 2016 – 2017
  • Comités
    • Científico
      • Apunte Metodología de Investigación
      • Pasantías Científicas de Reuniones Presenciales
        • Pasantías Científicas SOCCEM GM – Sep2019
        • Manejo del paciente politraumatizado – SOCCEM UNNE – May2019
        • Práctica de abordajes y suturas quirúrgicas – AECUBA – Mar2019
        • Análisis patológico de muestras microscópicas y macroscópicas para el diagnóstico clínico
      • Proyectos Multicéntricos
        • Concurso de Proyectos Multicéntricos
        • Proyectos Multicéntricos Previos
    • Académico
      • CAMPUS VIRTUAL
      • “Bioestadística para estudiantes de Ciencias de la Salud”
    • Prensa y Difusión
    • Admisión y Permanencia de Sociedades Científicas
    • Revisión de Reglamentos y Estatuto de FACES
    • Sanción y Disciplina
  • Sociedades Científicas
    • ACEMA
    • ACREM
    • AECUBA
    • SCEMT
    • SoCCEM GM
    • SOCCEM UNNE
    • SoCEMCA
  • Boletín MaterCiencia
  • Revista CIS
    • Requisitos de publicación
    • Revista Ciencia InSitu 2019
    • Revista Ciencia InSitu 2018
    • Revista Ciencia InSitu 2017
  • CoCAEM
    • CoCAEM Corrientes 2020
    • Ediciones Anteriores
      • CoCAEM ROSARIO 2019
        • Bases y Condiciones Trabajos de Investigación
      • CoCAEM TUCUMAN 2018
      • CoCAEM CÓRDOBA 2017
      • CoCAEM 2016